Todo buen motero que se precie ha fantaseado alguna vez en su vida con conducir por las carreteras de Europa una moto importada de Estados Unidos. En este país de gran tradición motociclista se encuentran algunos de los mejores fabricantes de todo el mundo y, es por esto, por lo que muchos amantes de las motos europeos sueñan con traer uno de estos vehículos a su país de origen.
Lo cierto es que enviar una moto a Europa desde Estados Unidos es un proceso algo complejo, con multitud de opciones para escoger y con una gran variedad de precios según el servicio que quieras contratar. Por este motivo, hemos preparado este post que resume los principales métodos de importación que debes tener en cuenta, desde el tipo de transporte que puedes escoger hasta el presupuesto que debes barajar o los principales destinos de envío y recogida que existen.
Métodos para enviar motos al extranjero
Lo primero que debes saber es que existen diferentes métodos para enviar una moto desde Estados Unidos hasta Europa. En este sentido, te aconsejamos que escojas la opción de transporte que mejor se adapte a tus preferencias, tus necesidades y tu presupuesto. Normalmente, este tipo de envíos de motos trasatlánticos se pueden organizar tanto en transporte aéreo como marítimo.
Transporte aéreo
El transporte aéreo es, sin duda, la forma más segura y rápida de envío; sin embargo, también es la más cara. En avión, una motocicleta puede tardar apenas un par de días en llegar a prácticamente cualquier parte de Europa y, respecto al cumplimiento de los plazos de envío y entrega, también resulta el transporte más fiable.

Transporte marítimo
El transporte marítimo cuenta con la ventaja de ser más económico pero también debes tener en cuenta que aquí los tiempos de entrega son estimados, ya que la duración del envío dependerá de factores como la climatología o la saturación que haya en el puerto de salida. Igualmente, se trata de una alternativa totalmente segura para enviar tu moto desde Estados Unidos a Europa.

Plazos de entrega en un envío en barco
Desde cualquiera de los puertos de envío disponibles en Estados Unidos (Nueva Jersey, Maryland, Virginia o Carolina del sur, entre otros) los tiempos estimados de entrega serían los siguientes.
- España: de 2 a 3 semanas.
- Países Bajos: de 3 a 4 semanas.
- Francia: de 2 a 6 semanas.
- Irlanda: de 2 a 3 semanas.
- Alemania: de 3 a 4 semanas.
- Bélgica: 4 semanas.
- Reino Unido: de 2 a 3 semanas.
- Dinamarca:de 3 a 6 semanas.
- Noruega: de 2 a 3 semanas.
- Italia: de 4 a 6 semanas.
- Suecia: de 2 a 3 semanas.

Los mejores métodos para enviar desde Estados Unidos a Europa
Los métodos de envío más comunes cuando hablamos de transporte marítimo son el servicio Roll-on Roll-off y el envío en container privado . Además, también existe la opción de enviar la moto en un container compartido para ahorrar gastos, sin embargo esto es bastante más difícil de gestionar; aún así, hay algunas agencias que ofrecen el servicio, aunque no sea el más común.
Servicio Roll-on Roll-off
En el transporte Roll-on Roll-off , conocido coloquialmente como RoRo, tu moto irá en un buque carguero especialmente diseñado para el transporte marítimo de vehículos. La moto subirá al barco siendo conducida por un operario y se fijará en bastidores especiales para asegurarla durante el trayecto. Una vez el barco haya llegado a su destino, la moto simplemente volverá a bajar del barco conducida por un operario y pasará al control de aduanas para que puedas recogerla.

Envío en container marítimo
Como comentábamos, el envío en container marítimo puede realizarse tanto en un container privado como en uno compartido, generalmente, con otras motos. En estos casos, podrás reservar un contenedor de 20 o 40 pies acorde a tus necesidades y al tamaño de la moto.
En caso de que te decidas por el container privado, tu moto viajará en solitario y podrás cargar en él otros artículos personales. Por otro lado, si te decides por un container compartido, tu moto hará el trayecto junto a otros vehículos, lo que te permitirá ahorrar costes, pero ten en cuenta que esta es una opción un poco menos segura y en la que no podrás cargar nada más que la propia moto.

Embalaje y protección de la moto
Embalar tu moto para hacer un transporte como este es un factor fundamental para salvaguardar la integridad de tu vehículo durante la travesía. Un buen embalaje protege tu moto de contactos contra paredes u otros vehículos que pudieran dañar su aspecto o sus componentes.
Además de esto, ten en cuenta que muchos países de la Unión Europea cuentan con normativas estrictas acerca de los transportes marítimos. Por lo general, estarás obligado a pagar una tasa para que tu moto reciba un tratamiento contra plagas en el puerto de destino. En este sentido, cada país suele tener tu propia normativa, por lo que te aconsejamos que te informes con anticipación de los requisitos o contrates a alguna agencia especializada que pueda ayudarte según tus necesidades específicas.

¿Cuánto cuesta enviar una moto a Europa desde Estados Unidos?
Realmente, el precio del envío de una moto desde EE.UU. a Europa varía considerablemente según ciertos factores, como el tamaño de la moto, el tipo de transporte o la distancia entre el puerto de envío y el de destino. El primer factor que determina el precio es el tipo de moto, ya que dependiendo de la marca, el modelo y la cilindrada variarán también las dimensiones y el peso del vehículo.
Otro factor a tener en cuenta es el tipo de transporte que vayas a escoger. Como ya comentamos, el avión suele ser más caro y más rápido y el transporte marítimo más económico y lento. Además, la distancia también es un aspecto que influye, ya que no resulta el mismo precio enviar una moto desde Los Ángeles hasta Barcelona que desde Nueva Jersey hasta Portugal.
Teniendo en cuenta todo esto, podríamos decir que el precio medio para el envío de una moto desde Estados Unidos hasta cualquier país de Europa estaría rondando entre los 1.500 y los 2.500 euros.

Controles y documentación para Aduanas
Antes de enviar tu moto desde Estados Unidos es fundamental que te asegures de que tanto la moto como su documentación y sus procesos de envío cumplen con la normativa de la Unión Europea. Por ejemplo, hay algunos países de Europa en los que tu moto podrá beneficiarse de una entrada libre de impuestos si aportas la documentación que acredite que has sido propietario de la moto durante seis meses antes de la importación.
Por el contrario, si se trata de una venta importada además de pagar el transporte y las tasas también es obligatorio pagar el IVA y el impuesto sobre las ventas . Sea como sea, tendrás que recabar y presentar la siguiente documentación para probar que eres el propietario de la motocicleta:
- Título de propiedad.
- Factura de compra.
- Factura de venta, si la bicicleta ha sido de tu propiedad durante al menos seis meses.
- Póliza de seguro en EE. UU. y en la Unión Europea.
- Documentos de identificación vigentes.
Todos estos documentos han de presentarse tanto en las aduanas de Estados Unidos como en las del país de recepción en Europa de manera que te permitan formalizar el trámite de importación y matricular aquí tu moto.

Cómo importar y homologar la moto en Europa
Cuando tu motocicleta llegue al puerto de destino, los técnicos de importaciones comprobarán que esta no tenga defectos técnicos y que cumpla con la normativa de matriculación de la UE. Ten en cuenta que esta comprobación quizás te obligue a realizar algún tipo de conversión o actualización en la moto, ya que si no el vehículo no podrá ser matriculado en cualquier país de la UE.
Normalmente, la mayor parte de las actualizaciones en motos implicarán convertir los MPH a KPH, hacer algunos ajustes de escape e iluminación y adaptar el vehículo para que las emisiones estén acorde a los estándares de la Unión Europea.

¿Es recomendable contratar un seguro de tránsito?
Aunque los accidentes en este tipo de transportes son raros, lo cierto es que sí pueden ocurrir. Por este motivo, contratar un seguro de tránsito es algo opcional pero muy recomendable. Ten en cuenta que si tu moto se daña o se pierde durante el envío, la carga o la descarga y cuentas con un seguro de tránsito, este se ocupará de darte algún tipo de compensación según la póliza que hayas contratado. En caso contrario, te quedarás sin nada.
También es esencial que examines correctamente la moto en cuanto te la entreguen y siempre antes de firmar la factura de embarque, ya que de lo contrario, no obtendrás ninguna cobertura por daños.

Etapas en el proceso de envío y recepción de la moto
El proceso de envío de una moto de Estados Unidos a Europa es un proceso largo que incluye varias etapas. Tenlas en cuenta para organizar todos los trámites y la documentación correspondiente a cada una.
- Etapa 1: transporta tu moto hasta el puerto o contrata a alguna empresa que se encargue del transporte y el embarque.
- Etapa 2: una vez la moto esté embarcada y el barco haya zarpado, recibirás una notificación de embarque y una fecha de llegada aproximada.
- Etapa 3: comienza el proceso de importación, una vez la moto haya llegado al puerto.
- Etapa 4: te notificarán una vez la moto haya ingresado al país y se haya procesado también el trámite en aduanas.
- Etapa 5: podrás recoger tu moto en el puerto de destino o contratar una empresa que se encargue de la recogida y el transporte hasta tu hogar.

¿Es necesario contratar los servicios de una empresa especializada en envíos?
Lo cierto es que muchos motoviajeros y amantes de las motos en general han realizado este trámite sin ayuda de una empresa especializada. Sin embargo, a pesar de que puedes llegar a ahorrar unos cientos de euros, tú serás el encargado de tramitar toda la documentación y asistir presencialmente a los procesos que te requieran, con motivo de la importación o desde aduanas.
Está claro que, en este sentido, lo más cómodo, seguro y fiable es contratar una empresa especializada en envíos de motos trasatlánticos para que puedan poner a tu disposición un gestor que organice todo el proceso, tanto desde Estados Unidos como cuando la moto llegue a Europa.

Con todo esto, esperamos que tengas ya un poco más claro cómo puedes proceder para importar tu moto desde Estados Unidos hasta Europa y, sobre todo, que por fin puedas disfrutar de ella recorriendo las fantásticas carreteras de cualquiera de sus países.